La ingestión de sustancias químicas en los niños, se ha convertido en un problema de salud en México, debido al número creciente de pacientes que son atendidos en nuestros centros asistenciales y a las consecuencias que para el seno familiar y social que conlleva.
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia en un hospital de concentración con pacientes lesionados que ingirieron substancias químicas en el esófago, su tratamiento, complicaciones y la mortalidad.
Material y métodos: Se trata de un estudio prospectivo, descriptivo, observacional en el que se analizaron los expedientes de todos los pacientes ingresados por esta causa, entre Enero de 2008 a Marzo del 2009. A la totalidad de pacientes se les realizó historia clínica, laboratorio y gabinete, evaluación endoscópica, con variables de sexo, edad, tiempo de evolución y contacto con la sustancia, tipo de sustancia, maniobras previas al ingreso, tratamiento medico y quirúrgico, complicaciones y mortalidad. El seguimiento basado en la clínica, esofagograma control, programa de rehabilitación esofágica, tratamiento definitivo. Todos los resultados fueron sometidos a análisis estadístico con medidas de tendencia central.
Resultados: Se atendieron 70 pacientes; 42 niños y 28 niñas, un rango de edad entre 11 meses y 20 años. De primera vez 36 y subsecuentes 34. La sustancia química ingerida más frecuente fue sosa caustica liquida en el 82.8%; la esofagoscopia con fines diagnósticos y pronósticos se realizó entre las 24 horas y en 60 días la mas tardía después de la ingestión de esta el 55% normal, y 45% lesiones moderadas y severas. Las complicaciones cuidados intensivos 9 casos (12.8%) , 3 (4.2%) en evento agudo: Mediastinitis (1), Quemadura Vía Aérea; finado (1), Bronconeumonía (1). De 34 subsecuentes 6 (8.5%) desarrollaron complicaciones secundarias a rehabilitación esofágica, 3 fracaso programa dilataciones, 2 Absceso Cerebral y 1 perforación esofágica en espera de substitución al momento de este reporte.
Discusión: La ingestión de sustancias químicas constituye un verdadero problema de salud, lograr disminuir su incidencia se hace necesario. Donde la esofagoscopia precoz constituye un elemento de indudable valor diagnóstico y pronóstico en la evolución, tratamiento y complicaciones futuras